El primer paso en el desarrollo del sistema fue identificar los tipos de ocupación que se registrarían: osarios, casas en arriendo, 
                            y parqueaderos. Con esta información, se planificó la estructura de las hojas de trabajo en Excel, asegurando que cada hoja tuviera 
                            columnas específicas y relevantes para cada tipo de ocupación. Esta planificación incluyó la definición de campos como nombre del 
                            arrendatario, fecha de inicio y fin del contrato, valor del arriendo, estado de pago, y observaciones. La organización clara de los 
                            datos fue crucial para facilitar el desarrollo de macros eficientes y asegurar la integridad de la información almacenada.
                        
                        
                            
                            
								
                                    Para simplificar el proceso de registro, se desarrollaron formularios de entrada mediante UserForms en 
                                    VBA (Visual Basic for Applications). Cada formulario fue diseñado para capturar los datos específicos de 
                                    cada tipo de ocupación. Los formularios incluyen campos obligatorios para evitar que se omita información 
                                    esencial, y al completar los datos, el formulario se encarga de almacenarlos automáticamente en la hoja 
                                    correspondiente. Esto no solo agiliza el registro de información, sino que también reduce la probabilidad 
                                    de errores humanos.
                                
							 
                            
                            
								
                                    Para facilitar el análisis y monitoreo de la ocupación, se crearon macros que generan reportes de manera 
                                    automática. Estas macros consolidan datos de cada hoja y presentan un resumen de la ocupación actual, ingresos 
                                    generados y contratos próximos a vencer. Los reportes ayudan a tener una visión general del estado de ocupación 
                                    y ofrecen una herramienta útil para la toma de decisiones. Además, estas macros permiten filtrar y ordenar 
                                    los datos según distintos criterios, como la disponibilidad de osarios, casas y parqueaderos.
                                
							 
                            
                            
								                                   
                                    Para evitar duplicidades y optimizar la gestión de los recursos, se implementó una macro que verifica la 
                                    disponibilidad antes de cada nuevo registro. Esta macro revisa las hojas de trabajo y alerta al usuario si 
                                    el recurso ya está ocupado o si hay alguna inconsistencia en los datos. Esto garantiza que cada recurso (osario, 
                                    casa o parqueadero) esté correctamente asignado y previene errores al realizar nuevos registros.
                                
							 
                            
                            
								
                                    Se desarrollaron macros que monitorean las fechas de vencimiento de cada contrato y envían alertas cuando estas 
                                    se aproximan. Estas alertas se generan automáticamente y están diseñadas para que el personal responsable reciba 
                                    un aviso en pantalla cada vez que un contrato esté por expirar o haya un pago pendiente. De esta forma, se puede 
                                    gestionar el seguimiento de renovaciones y evitar pérdidas de ingresos por falta de seguimiento.
                                
							 
                            
                            
								
                                    Finalmente, se configuró la protección de datos en las hojas de trabajo y macros para asegurar que solo el 
                                    personal autorizado pueda modificar los registros. Se aplicaron contraseñas en las hojas de trabajo para restringir 
                                    el acceso y se desactivaron opciones de edición en los formularios de entrada. Esto garantiza que la información 
                                    esté segura y que los datos sensibles no sean alterados sin autorización.
                                
							 
                            
                            
								
                                    Para asegurar el correcto funcionamiento del sistema, se realizaron múltiples pruebas en cada una de las funciones 
                                    desarrolladas. Estas pruebas incluyeron la validación de los formularios de entrada de datos, la verificación de los 
                                    reportes automáticos y la efectividad de las alertas de vencimiento. Además, se probó la macro de control de 
                                    disponibilidad para confirmar que detectara cualquier duplicidad de ocupación. Durante este proceso, se identificaron 
                                    áreas de mejora en la velocidad de ejecución y la claridad de los mensajes de alerta, lo que permitió optimizar el 
                                    código VBA y hacer ajustes en los formularios. Estas mejoras resultaron en un sistema más fluido y fácil de usar, 
                                    cumpliendo con los objetivos de automatización y reduciendo significativamente el tiempo de administración manual. El 
                                    sistema final ofrece un proceso confiable y optimizado para la gestión de recursos, cumpliendo con los requisitos de 
                                    seguridad y precisión requeridos por la Catedral de Manizales.